conexión

Entrelac.blog

#4 - 16.12.22

Entrevista con manon lacroix, médico generalista

Hola, ¿podría presentarse?

Mellamo Manon Lacroix y me he mudado recientemente a Nantes. Soy médico generalista de final de carrera y estoy preparando una tesis sobre las experiencias de las usuarias de la llamada anticoncepción térmica masculina que presentaré en 2023.

No he tenido la oportunidad de acompañar a muchas pacientes para la anticoncepción térmica, pero preveo poder hacerlo más en el futuro.

En Nantes, estoy en contacto con el G.O.N.A.D.E.S., un grupo que organiza foros de debate sobre anticoncepción masculina y testicular y talleres de fabricación de herramientas anticonceptivas.


¿Cómo empezó a interesarse por la llamada anticoncepción masculina?

Llevo tiempointeresándome por la salud reproductiva, pero el tema de la anticoncepción térmica masculina me cayó como anillo al dedo.

Yo tenía algunos conocimientos sobre la ropa interior "calentada", pero un día vino a mi consulta un paciente porque necesitaba un espermiograma para su seguimiento anticonceptivo. Otros pacientes vinieron a verme por las mismas razones. Estas peticiones me hicieron querer saber más sobre este método y, cuando investigué, descubrí que había una importante falta de datos sobre el tema, sobre todo en lo que se refiere a las opiniones de los pacientes que lo utilizan y sus perfiles.

Como médico, siempre es bueno poder recomendar métodos alternativos a las parejas que han llegado a un punto muerto tras utilizar varios anticonceptivos insatisfactorios. Algunas parejas que he conocido han optado por el método térmico, pero he tenido pocos comentarios. Por otra parte, hablar de anticonceptivos con un hombre en la consulta de un médico de cabecera no es un hecho. No obstante, hablar más de ello podría permitirnos prescribir métodos adecuados en determinados casos y responder a las peticiones.

Es más fácil hablar de la vasectomía, sobre todo con las parejas que tienen hijos y ya no los quieren. La operación sigue siendo realizada principalmente por urólogos, pero técnicamente es bastante sencilla en comparación con otros procedimientos anticonceptivos y puede realizarse con anestesia local. En Nantes, por ejemplo, la realizan médicos generalistas de Planificación Familiar.


¿Qué problemas le plantea la anticoncepción masculina?

La contracepción masculina se presenta a veces como una cuestión feminista.

Como activista feminista, creo que el acceso a la anticoncepción masculina puede resolver ciertas situaciones de desigualdad, pero no es la única respuesta, y sería un poco fácil reducirlo a una simple cuestión feminista.

Se podría muy bien dar la vuelta a la cuestión, y presentar la contracepción masculina como un medio para que los hombres (re)tomen el control del cuerpo de sus parejas, o incluso para protegerse de las mujeres "perversas" que quieren tener hijos a sus espaldas... Así, me parece reductor hacer de esto una cuestión puramente "feminista" o "masculinista", ya que cada usuario ha encontrado motivaciones personales e íntimas en el origen de su enfoque.

Por otro lado, lo considero un verdadero problema de salud pública porque la demanda ya existe. Parto del principio de que todo lo que pueda ayudar a tener mejor en cuenta las necesidades de los pacientes y a acompañarles es bueno tomarlo. La necesidad de anticoncepción cambia en función de la persona, su cuerpo, su(s) pareja(s), pero también del momento en que se encuentre, a lo largo de su vida. Es importante que tengan la opción de utilizar métodos anticonceptivos adecuados y, si es necesario, compartirlos con su pareja.


¿Qué hace falta para que se desarrolle la llamada anticoncepción masculina?

¡Financiación! Sabemos que la demanda existe y la prensa lleva años informando sobre ella. Además, el número de vasectomías se ha multiplicado por diez en los últimos diez años. Habría que encontrar formas de financiar la industria farmacéutica, que podría así promover los estudios clínicos que hoy faltan y sacar nuevos productos al mercado.

Con una nueva oferta accesible y regulada, imagino que surgiría una nueva forma de demanda, más variada y amplia, de anticonceptivos más equitativos y accesibles para todos.


Gracias a Manon por su contribución.

#3 - 01.12.22

Entrevista con Cyril, anticonceptivo con el método térmico

"Hasta 2021, no conocía los anticonceptivos masculinos.

 

Cuando conocí a mi novia actual sólo usábamos preservativos.

Decidió probar el DIU de cobre porque las píldoras y las hormonas no le funcionaban.


Aparte del preservativo, en el instituto no teníamos ningún otro medio de prevención y en mi familia sólo se hablaba de preservativos y pastillas en general. Pensaba que las mujeres tomaban la píldora y los hombres el preservativo. No creía estar buscando otro método anticonceptivo todavía.

En octubre de 2021, nos enteramos de que el DIU se ha salido y de que esperamos un bebé.

 

¿Tenemos los medios para acoger a un niño en un capullo para que pueda desarrollarse y florecer?

A todo esto dijimos que no.

 

Fue entonces cuando el aborto fue el detonante para mí.

Esta intervención nos afectó mucho, no podía ni imaginarme todas las preguntas que se hacía mi novia y me sentía impotente.

 

Decidí buscar y probar el anillo Andro-switch para que esta carga mental se distribuyera en nuestra pareja. Un amigo mío había publicado unas semanas antes en las redes su acercamiento con el anillo. Así que le hice algunas preguntas al respecto. Incluso me mostró algunos de los resultados de su análisis.

 

Así que fui a mi médico para que me recetara un espermiograma y una receta para comprar el anillo.

Sólo me enteré después de que estaba a la venta en el sitio web oficial thoreme.com y lo pedí directamente. Así que no podría compararlo con otros anticonceptivos masculinos, pero me va muy bien.

Así que ahora tenemos 2 anticonceptivos: DIU hormonal para ella y anillo para mí. Estamos analizando los espermogramas para poder liberar a mi novia de las hormonas. Nos damos cuenta de que incluso los médicos están un poco confusos cuando les pedimos que analicen los espermogramas y nos aconsejen si un anticonceptivo es mejor que otro. Por eso aún dudamos si cambiar a un anticonceptivo único en nuestra relación.

No sentí ningún cambio en mi relación con la masculinidad.

El mayor inconveniente es la adaptación a la posición elevada de los testículos. Tardé un buen mes en sentirme cómoda en todas las posturas, especialmente la posición sentada y algunos movimientos cuando practico mi deporte. Las ventajas son múltiples, creo, ya que se puede quitar en cualquier momento si me siento incómoda, es un sistema mecánico y por lo tanto no hay cambios hormonales de los que preocuparse. Creo que me ha acercado más a mi novia, y es una forma de demostrar que estamos escuchando y que los hombres pueden interesarse por la anticoncepción a su nivel.

En comparación con otros, recibo muchas preguntas, generalmente benévolas, y por desgracia, estas preguntas proceden de mujeres. Por eso intento comunicar lo más posible en las redes sobre este tema y sensibilizar a los hombres, al menos para informarles."


¡Gracias a Cyril por su testimonio y su compromiso con Entrelac.coop!


#2 - 17.11.22

Entrevista con Alan Charissou, experto en anticoncepción

"Hola Alan, ¿nos tuteamos o nos apellidamos?

Nos tuteamos, por supuesto. 

 

¿Puede presentarse?

Alan Charissou, médico de cabecera que practica la planificación familiar desde hace algo más de 10 años, totalmente preocupado por la anticoncepción en mi vida de pareja y furiosamente preocupado por la anticoncepción en mi vida de padre adolescente. 

Por otra parte, dentro de la cooperativa Entrelac.coop, soy responsable de la coordinación médica de proyectos destinados a desarrollar el acceso a la contracepción masculina en la Europa francófona.

 

¿Por qué anticonceptivos masculinos?

Porque el 90% de las mujeres sufrirán un embarazo no planificado (GEP) al menos una vez en su vida; porque cada año en Francia, 370.000 mujeres sufrirán al 100% las consecuencias físicas, profesionales y sociales de un embarazo no planificado.

Y que durante este tiempo, los hombres sólo aportan el 12% de la carga anticonceptiva de las parejas en Francia. Ni siquiera el 2% de los hombres franceses se someten a una vasectomía, frente al 8% en Bélgica y más del 20% en el Reino Unido.

En resumen, se trata de un problema de salud pública de primer orden -cuyas repercusiones sanitarias, por desgracia, pasan totalmente desapercibidas-, pero también porque es el escenario de la desigualdad más escandalosa entre mujeres y hombres.

 

En su opinión, ¿qué falta hoy para que esto se desarrolle?

10 millones de euros en 10 años, es decir, menos de 3 euros por mujer víctima de un embarazo no deseado durante el mismo periodo... Cabe preguntarse sobre el impacto económico potencial de cualquier nuevo método anticonceptivo en términos de reducción de costes para el seguro de enfermedad (un embarazo no deseado cuesta mucho más de 3 euros a la "seguridad social"...) y lo que puede decirse sobre la salud de la mujer, el reparto de la carga mental, el equilibrio en el seno de las parejas... Así que el dinero por encima de todo.

Por lo demás, los estudios demuestran que la sociedad está preparada y que los métodos 2-3 son ya muy prometedores. Ah, se me olvidaba, aún falta una pequeña dosis de valentía política... que brilla por su ausencia a pesar del compromiso político de los últimos años para reducir las desigualdades entre mujeres y hombres.

 

¿Qué cree que puede aportar una iniciativa como Entrelac.coop?

Para mí, Entrelac.Coop es la herramienta que tiene más posibilidades de reunir a todas las fuerzas capaces de :

  1. Recaudar fondos para la investigación,
  2. Creación de redes de investigadores competentes en la materia en la Europa francófona,
  3. Implicar a los políticos en el desarrollo de la anticoncepción masculina.
 

¡Es todo lo que espero de ti, mi querido Antoine!

 

 

Gracias a Alan por esta entrevista y su inversión.

 

#1 - 4.11.22

Carta de un chico cis a su chica

"Anouck",

 
Llevo un anillo anticonceptivo masculino porque es fácil.

No duele, no me molesta y me deja estéril, es reversible y no es caro. Mi única limitación son los espermogramas periódicos que tengo que hacerme.

Cuando comparo este método con los problemas de la anticoncepción femenina, me estremezco, no es un juego de palabras 🙂 Escuchar la violencia de tus relatos sobre la inserción del DIU, los efectos secundarios de la píldora, el tiempo pasado en el ginecólogo, creo que es injusto para ti. Es normal que, sabiendo todo esto, nos hagamos cargo de la anticoncepción en nuestra relación.

No quiero que te sientas mal por algo que nos concierne a los dos. No quiero que lleves cobre dentro, pastillas, encima de la regla, cuando yo puedo llevar 10 gramos de silicona en la polla.

Antoine "

#0 - 19.10.22

Primera vela para el proyecto Entrelac.coop

Ya somos 100 las personas que apoyamos financiera y activamente el proyecto Entrelac.coop. ¡Gracias a todos estos socios que mantienen viva la cooperativa! He aquí un repaso a un año de aventuras.

Hace un año, ya conocíamos el proyecto de Maxime Labrit y el éxito de su Andro-switch (anillo térmico testicular). Sabíamos que estaba en conversaciones con la ANSM sobre la distribución de su producto en el mercado sin el marcado CE. La idea de Entrelac.coop empezó a tomar forma.

En diciembre, cuando la ANSM decidió suspender la distribución de Andro-switch, nos propusimos ayudarles a volver a comercializarlo de forma sostenible. Así empezamos a apoyarles en la certificación reglamentaria de Andro-switch.

Dada la envergadura del trabajo a realizar, decidimos hacerlo colectivamente. La dinámica así creada permitiría a otras mujeres con proyectos de dispositivos anticonceptivos masculinos beneficiarse de un apoyo similar y tener así un mayor impacto en favor de la equidad anticonceptiva.

En marzo empezamos a presentar nuestro proyecto: más de 100 curiosos asistieron a nuestras reuniones de presentación. Entre ellos, 20 personas se movilizaron para crear la cooperativa en sus diversos aspectos: estatutos, identidad visual, sitio web, estrategia de promoción. Esto llevó a la creación oficial de Entrelac.coop el pasado mes de junio.

En la actualidad, Entrelac.coop cuenta ya con 100 miembros. Estamos muy agradecidos por ello y estamos seguros de que este creciente grupo tendrá un fuerte impacto en las prácticas anticonceptivas y en cómo se ven.

26 de septiembre, presentación pública de la cooperativa

¿Qué mejor fecha que el Día Mundial de la Anticoncepción para reafirmar la urgente necesidad de la equidad anticonceptiva?

 

El26 de septiembre, más de 100 personas, socios, amigos y curiosos, se reunieron para celebrar la creación de Entrelac.coop .

La Cité Audacieuse, un tercer lugar parisino dedicado al feminismo, coorganizó el acto y prestó su sala para la velada. Muchas gracias a Solène, Philippine y Anne-Cécile, sin las cuales este acontecimiento nunca habría tenido lugar.

Nos acompañaron Pierre Colin y Philippe Lapôtre, cofundadores de ARDECOM, Bobika, autor del cómic "Le Cœur des Zobs", el colectivo Zéro Millions, Anne-Sophie Delcour, autora del cómic "L'homme sous pilule" y Guillaume Blot, fotoperiodista realizador de la serie "Parti Intime".

La velada fue una oportunidad para reunirse y conocerse, ¡bajo la lente de Guillaume!

 

#4 - 16.12.22

Entrevista con manon lacroix, médico generalista

Hola, ¿podría presentarse?

Mellamo Manon Lacroix y me he mudado recientemente a Nantes. Soy médico generalista de final de carrera y estoy preparando una tesis sobre las experiencias de las usuarias de la llamada anticoncepción térmica masculina que presentaré en 2023.

No he tenido la oportunidad de acompañar a muchas pacientes para la anticoncepción térmica, pero preveo poder hacerlo más en el futuro.

En Nantes, estoy en contacto con el G.O.N.A.D.E.S., un grupo que organiza foros de debate sobre anticoncepción masculina y testicular y talleres de fabricación de herramientas anticonceptivas.


¿Cómo empezó a interesarse por la llamada anticoncepción masculina?

Llevo tiempointeresándome por la salud reproductiva, pero el tema de la anticoncepción térmica masculina me cayó como anillo al dedo.

Yo tenía algunos conocimientos sobre la ropa interior "calentada", pero un día vino a mi consulta un paciente porque necesitaba un espermiograma para su seguimiento anticonceptivo. Otros pacientes vinieron a verme por las mismas razones. Estas peticiones me hicieron querer saber más sobre este método y, cuando investigué, descubrí que había una importante falta de datos sobre el tema, sobre todo en lo que se refiere a las opiniones de los pacientes que lo utilizan y sus perfiles.

Como médico, siempre es bueno poder recomendar métodos alternativos a las parejas que han llegado a un punto muerto tras utilizar varios anticonceptivos insatisfactorios. Algunas parejas que he conocido han optado por el método térmico, pero he tenido pocos comentarios. Por otra parte, hablar de anticonceptivos con un hombre en la consulta de un médico de cabecera no es un hecho. No obstante, hablar más de ello podría permitirnos prescribir métodos adecuados en determinados casos y responder a las peticiones.

Es más fácil hablar de la vasectomía, sobre todo con las parejas que tienen hijos y ya no los quieren. La operación sigue siendo realizada principalmente por urólogos, pero técnicamente es bastante sencilla en comparación con otros procedimientos anticonceptivos y puede realizarse con anestesia local. En Nantes, por ejemplo, la realizan médicos generalistas de Planificación Familiar.


¿Qué problemas le plantea la anticoncepción masculina?

La contracepción masculina se presenta a veces como una cuestión feminista.

Como activista feminista, creo que el acceso a la anticoncepción masculina puede resolver ciertas situaciones de desigualdad, pero no es la única respuesta, y sería un poco fácil reducirlo a una simple cuestión feminista.

Se podría muy bien dar la vuelta a la cuestión, y presentar la contracepción masculina como un medio para que los hombres (re)tomen el control del cuerpo de sus parejas, o incluso para protegerse de las mujeres "perversas" que quieren tener hijos a sus espaldas... Así, me parece reductor hacer de esto una cuestión puramente "feminista" o "masculinista", ya que cada usuario ha encontrado motivaciones personales e íntimas en el origen de su enfoque.

Por otro lado, lo considero un verdadero problema de salud pública porque la demanda ya existe. Parto del principio de que todo lo que pueda ayudar a tener mejor en cuenta las necesidades de los pacientes y a acompañarles es bueno tomarlo. La necesidad de anticoncepción cambia en función de la persona, su cuerpo, su(s) pareja(s), pero también del momento en que se encuentre, a lo largo de su vida. Es importante que tengan la opción de utilizar métodos anticonceptivos adecuados y, si es necesario, compartirlos con su pareja.


¿Qué hace falta para que se desarrolle la llamada anticoncepción masculina?

¡Financiación! Sabemos que la demanda existe y la prensa lleva años informando sobre ella. Además, el número de vasectomías se ha multiplicado por diez en los últimos diez años. Habría que encontrar formas de financiar la industria farmacéutica, que podría así promover los estudios clínicos que hoy faltan y sacar nuevos productos al mercado.

Con una nueva oferta accesible y regulada, imagino que surgiría una nueva forma de demanda, más variada y amplia, de anticonceptivos más equitativos y accesibles para todos.


Gracias a Manon por su contribución.